ACERCAMIENTO AL PERIODISMO DE DATOS

Documental Journalism in The Age of Data (2009-2010). Asuntos que se abordan:

El documental arranca con la exposición de un programa de investigación sobre la visualización de datos, que están realizando los investigadores del IBM. Estos están muy interesados en la democratización de la visualización, esto es, en la puesta de la misma a disposición del público. El proyecto mencionado se denomina Many Eyes y se trata de un sitio web al que cualquiera puede acceder de manera gratuita, a la vez que puede subir lo que se considere de interés y aplicar las distintas visualizaciónes de datos que ofrece la página. De esta manera, se puede tener la posibilidad de encontrar cuestiones nuevas que con los datos en bruto no fueron descubiertas.

La cuestión principal que aborda todo el documental es la comprensión del público de unos datos numéricos, complejos; de forma muy sencilla con una buena visualización. Esto es así ya que los seres humanos estamos programados para comprender el mundo, y las cosas que nos rodean, en relación a lo que vemos. Un ejemplo de esto lo expone Aaron Koblin, del laboratorio de creatividad de Google, en su proyecto sobre el tráfico aéreo en Norte América en un solo día.

Al lograr realizar una buena exposición de datos de manera visual, se consigue captar la atención y el interés del público en un tema, lo cual es muy beneficioso en el ámbito periodístico. El New York Times, es uno de los periódicos más innovadores y que mejores y más sofisticadas visualizaciones de datos emiten, originadas en el ámbito académico. Según Amanda Cox, cuando una persona visualiza unos datos, puede llegar a identificarse con ellos. Cosa que no pasa cuando se exponen conceptos abstractos como la inflación. Es decir, es necesario “humanizar” los datos para llegar a una comprensión real de los mismos. Además de esto, la visualización de datos pone en contexto a muchas de las informaciones que por sí solas no significan nada.

Cuando se habla de la elaboración de las visualizaciones cabe mencionar la excepcional importancia que tiene la edición de datos. Hace falta analizar primero la información que se posee para seleccionar la verdaderamente importante y descartar la otra parte. Así mismo resulta un peligro el comenzar a desarrollar visualizaciones de datos al azar, por lo que se necesitan seguir aplicando los principios tradicionales de elaboración de gráficos.

Una de las cosas de las que carece, por ahora, la visualización de datos, son de historias. Al público le interesan tanto las narraciones como ver lo más importante de un solo golpe de vista (y comprenderlo). La por ahora inexistente narrativa de la exposición de información, requiere al usuario un esfuerzo a la hora concluír lo que quieren decir los datos. Para comprender bien los datos es necesario entonces el contexto de los mismos, por esto mismo es necesario que quien entienda este contexto realice las explicaciones correspondientes en los datos. La tecnología no es capaz de hacer esto, hace falta un cerebro humano que analice las informaciones.

La visualización de datos y el acceso a diferentes tipos de información proveniente de distintos lugares está en auge y en continuo desarrollo. Las nuevas tecnologías juegan un papel crucial en el esto, y ya se habla de una nueva tendencia a la hora de organizar la información: los Motion Graphics. Gracias a ellos, se abren nuevos horizontes de innovación y de creatividad, pues lo que permiten estas visualizaciones en 3D es jugar con texto, voz, música, efectos sonoros y animación. Los Motion Graphics suponen una ventaja para aquellos datos de difícil organización en los medios impresos por falta de espacio. Los softwares Java, Flash, Silverlight de Microsoft son otros ejemplos del lenguaje de programación utilizado para crear visualizaciones con mucho menos esfuerzo. Es por este motivo por el cual se necesitan conocimientos de programación a la hora de llevar a cabo estas prácticas.

Sin embargo, para todo aquel que quiera comenzar a introducirse en el mundo de la creación de visualizaciones, existen herramientas de sencilla utilización que no requieren de habilidades tecnológicas específicas. Por ejemplo: ManyEyes Swivel, Google Charts para gráficos fáciles y rápidamente exhibibles, o Wordle para nubes de palabras. Estas herramientas permiten un aprendizaje autónomo ya que constan de sus propios tutoriales.

Otro de los ejemplos de organización de datos que trata el documental es el pase de diapositivas. Esta forma organizativa se basa en la investigación de la reacción de la audiencia a tener los datos en un solo lugar. El resultado fue que la excesiva información concentrada supone un claro problema a la hora de comprensión de lo expuesto. Es por esto que la proyección de diapositivas con información es un buen método para transmitir temas complejos.

Todas estas ideas organizativas y muchas otras más se pueden encontrar en Malofiej, la reunión más importante de infográficos para noticias del mundo que se celebra en España. En esta gala se exponen las más innovadoras ideas de infografía bien organizada e innovadora, así como se otorgan  premios y se puede asistir a conferencias y debates. Además de esta conferencia, la IEEE Visualization es uno de los principales lugares donde los investigadores publican documentos sobre lo que consideran lo que es el estado del arte en visualización y donde las nuevas tecnologías se desarrollan.

Gracias a la visualización de datos, se fomenta la necesidad de transparencia, ya que tan pronto como se trata de realizar una visualización, se hace patente la necesidad de disponer de información. Podemos hablar entonces de los dos papeles que juega la exposición informativa: el papel explícito de mostrar las cosas y el papel de tener que dar los datos si se necesita hacer una visualización. Es por esto que el periodismo de investigación se beneficia de la visualización de datos.

El documental elabora un perfil de lo que debería ser el periodista del siglo XXII, un experto en diseño gráfico, programación y buen conocedor de la estadística. Así como un buen conocedor en las ciencias sociales, que nos servirán para manejar bien las herramientas que se encuentran a nuestra disposición y a nuestro público objetivo.

Fuentes del documental

Capítulo I. Introducción.

  1. Viégas, Fernanda y Wattenberg, Martin. Investigadores del IBM conocidos por sus trabajos sobre visualización de datos. (2005-2010). Cambridge, Massachusetts, febrero 2010. Destacan la importancia de la visualización para comprender el mundo que nos rodea. Elogian a The New York Times  por sus trabajos innovadores. En cuanto a la transparencia en los datos, señalan que para realizar una buena o completa visualización no puede haber huecos en la información, por lo tanto es muy difícil ocultar datos y casi una obligación aportarlos.

Referencias:

  • Experimento en línea “Many Eyes”, creado en colaboración por ambos, que pretende democratizar la visualización de datos y ponerla en la web a disposición de todos. Se puede subir cualquier información.
  1. Fry, Ben. Diseñador y consultor de software de Google Charts. Habla sobre la necesidad de darle sentido a la cantidad de datos que manejamos, y convertirlos en algo comprensible y que atraiga a la gente, pero con un significado de fondo.

Referencias:

  1. Koblin, Aaron. Stanford University, enero 2010. Programador de software en Google Creative Lab. Muestra todo el contexto que la infografía puede ofrecer.

Referencias:

Capítulo II. Visualización de datos en Periodismo.

  1. Heer, Jeffrey. Profesor de ingeniería y científico informático en la Universidad de Stanford. Para el diseño de visualizaciones hay que tener un mínimo conocimiento de programación, a pesar de las numerosas herramientas con las que disponemos hoy en día. Divaga que en el futuro, una fusión de las aplicaciones de uso mayoritario en estos momentos sea la que lleve la oportunidad de crear visualizaciones a una amplia gama de personas. Otro tema interesante es que afirma que la visualización de datos comienza a estar dentro de la caja de herramientas de los periodistas. Elogia el trabajo de la gente de Stamen Design.

Referencias:

  • Varian, Hal. Economista principal de Google. Se hace referencia a una cita.
  • Heer, Jeffrey; Segel, Edward. “Narrative Visualization: Telling Stories with Data” <http://vis.stanford.edu/files/2010-Narrative-InfoVis.pdf> Explica como muchas cosas del diseño gráfico o incluso del cine se han trasladado a la visualización de datos. Referencias a la Estructura vaso de Martini (contar la historia de forma guiada y después ampliar con la visualización)  la Proyección de diapositivas interactivas (para no tener demasiados datos juntos, ir “paso por paso”) y la Historia profundizada (en vez de tener una narrativa lineal, es más una visión general).
  • Sobre Protovis <http://mbostock.github.io/protovis/> (para JavaScript) alaba la facilidad que aporta a la hora de crear visualizaciones, ya que requieren menos esfuerzo. Cree que desmarcará a la aplicación Flash en un futuro, ya que tendrán que ser ejecutadas en smartphones.
  1. Ray, Jim. MSNBC.com. Lo importante es lo que nos dicen los datos sobre el contexto, y para eso hay que saber interpretarlos. Apunta que la explotación que llegará a tener la visualización de datos acaba de comenzar.

Referencias:

  • Emplea como ejemplo de base de datos donde estos no se relacionan ni se contextualizan a la plataforma del gobierno federal <https://www.data.gov/>
  • Sobre la narrativa de la visualización (“Narrative Visualization: Telling Stories with Data”), está a favor de la visión generalizada de los mapas, donde primero están los macro datos donde luego se puede ir profundizando.
  • Sobre Twitter y la importancia de las publicaciones de millones de usuarios, ejemplifica que aunque no nos interese qué están comiendo en cada momento, si pueden ser testigos de hechos noticiosos, y por lo tanto, ahí reside la utilidad de estos medios de comunicación.
  1. Duenes, Steve. Director gráfico de The New York Times. Comenzó como editor de gráficos en la sección de ciencia, y ahora se encarga, con una redacción de cerca de 30 periodistas, de realizar los mapas, gráficos y diagramas del periódico y nytimes.com. La visualización de datos no es algo nuevo, pero está tomando matices diferentes a lo que se hacía con los datos en el pasado.

Referencias:

  1. Cox, Amanda. Editora gráfica de The New York Times. Estudió estadística en la universidad. En su opinión hay que cuestionar al mundo, y repensar lo que vemos. La edición es algo que cobra especial importancia desde su punto de vista, no se trata de esbozar estructuras y rellenar los huecos.

Referencias:

  • Fry, Ben. “Salary vs. Performance” 2005. <https://fathom.info/salaryper/> En cuanto a la estadística, debemos empezar por algo que nos atraiga; a medida que vayamos creciendo desarrollaremos mejores visualizaciones.
  1. Ericson, Matthew. Editor asociado encargado de guiar la forma en que publica y presenta las noticias en todas las plataformas The New York Times. Apunta que tener un montón de datos no significa que sea posible visualizarlos de cualquier manera.

Referencias:

  1. West, J. Paige. MSNBC.com. Redmond, Washington, abril 2010.

Referencias:

  1. Byrne-Fraser, Scott. Jefe de Diseño del Producto en Perform OTT. Previamente trabajó para Amazon, BBC News online y Sky. Comenta como en los últimos años, en el BBC News, se han estado centrando más en el periodismo de datos. También se inclinan hacia la unión unión de visualización con “motion graphics”La necesidad principal que nos plantea es saber cómo extraer la historia de los datos.

Referencias:

  1. Slobin, Sarah. Periodista en Wall Street Journal y la revista Former Fortune.

Referencias:

  • “The secret of enduring greatness”. Fortune Magazine. Infografía en forma de enorme flor que muestra los ingresos y ganancias de las empresas a partir de sus símbolos en bolsa. <http://www.catalogtree.net/projects/the_fortune_500_cosmos> Comenta la preciosidad de la infografía, pero no tenía historia detrás, y hace ver que es ahí donde se encuentra la esencia de la visualización.
  • Critica los datos que ofrece data.gob <https://www.data.gov/> ya que carecen de ningún tipo de análisis sólido.
  1. Holmes, Nigel. Information Graphics Designer. Critica que la visualización de datos no es todo lo que debería significar, ya que hay una tendencia dañina a mostrar un montón de datos sin más. Se pueden hacer cosas muy bonitas, pero completamente vacías de significado.

Referencias:

  1. Grimwade, John. Editor gráfico de la revista Condé Nast Traveler (New York). <https://knightcenter.utexas.edu/mooc/InterviewWithJohnGrimwade.pdf> Muestra su preocupación con la cantidad de malas visualizaciones que se hacen y que tienen mucho eco en internet. Supone un peligro que la gente se lance, porque se necesitan los principios que siempre se han usado para los gráficos.

Referencias:

Capítulo III. Contando historias de datos.

  • Quealy, Kevin. The New York Times.  Señala la importancia de desarrollar y construir herramientas para la visualización.

Referencias:

  1. Roci Hernández, Richard. University of California, Berkeley. Habla sobre la nueva tendencia en la que la visualización de datos se mezcla con los “motion graphics”.

Referencias:

  • Jarvis, Jonathan. “The Crise of Credit visualiced” (2009) <https://youtu.be/bx_LWm6_6tA> Elogia este trabajo como algo realmente atractivo y didáctico.
  • Menciona Swivel y Widgenie como ejemplos de herramientas con tutoriales básicos para su uso.

Capítulo IV. Una nueva era en los infográficos.

  1. Contexto: Pamplona, España. Marzo 2010. Malofiej 18 Infographics Conference. Es la reunión de infográficos más importante para noticias del mundo.
  • Cairo, Alberto. Editora Globo, Brasil. Consultor de infografía y visualización de información, profesor y colaborador de la sección Periodismo con Futuro, de El País. Se lamenta de que la infografía esté tan ligada con la moda, y critica la claridad del “gráfico en chorro”, tomando como ejemplo el de Amanda Cox y Lee Byron.

Referencias:

  1. Viesselman, Kris. Society for New Design. Observa una tendencia de gráficos más narrativos a nuevas construcciones con mucho más contenido en estadística. Hace referencia al atractivo y calidad del trabajo de Thomas Molén (Svenska Dagbladet) titulado “How Europe Voted in Last Years’ Eurovision Song Contest” y ganador de uno de los premios del Malofiej 18.
  1. Fairfield, Hannah. Editora de infografía de The New York Times en Washington.

Referencias:

  • “In The Shadow Of Foreclousures”. The New York Times. 6 abril 2008. <http://www.nytimes.com/2008/04/06/business/06metricstext.html> Expone en el Malofiej 18 una infografía sobre hipotecas “subprime”. Tras la intervención de Michael Robinson, aclara que en el artículo señala de manera sencilla cómo leer el gráfico.
  1. Robinson, Michael. The Guardian. Haciendo referencia a la exposición de Hannah Fairfield, le felicita por su trabajo, pero matiza que él se ha enterado porque ella ha guiado al público durante toda la exposición; si tuviese que enfrentarse solo a la infografía no la entendería. ¿Estamos guiando a nuestros lectores o los estamos dejando atrás?
  1. Valiño, Álvaro. Es un diseñador gráfico gallego de prestigio internacional. Se convirtió en el primer diseñador de un medio gallego (La Voz de Galicia) en obtener el premio internacional “Award of Excellence” que otorga la Society of Newspaper Design. Trabajó en el premiado departamento del diario de ámbito estatal Público. Tiene trabajos para National Geographic, The Guardian o Il Corriere della Sera. En la actualidad es infografista para The Washington Post.Todo se enfoca más en trabajos sintéticos y claros, y apunta a que los profesionales de su campo deben centrarse más en la estadística.
  1. Molén, Thomas. Periodista en el medio suizo Svenska Dagbladet. <http://www.svd.se/>

Referencias:

Capítulo V. La vida como un flujo de datos.

  1. Feltron, Nicholas. Diseñador gráfico.  En 2005 publicó “Annual Report”, un trabajo infográfico sobre diversos datos de su vida cotidiana que fue recogiendo durante todo el año anterior. Resultó sorprendente y atractivo por su presentación, algo muy interesante desde el punto de vista de la visualización de datos. Los siguientes años prosiguió con trabajos de este estilo. <http://rosszurowski-assets.s3.amazonaws.com/datt3935/nicholas-felton-presentation.pdf> Reflexiona sobre la posibilidad de que dentro de un par de años, haya sensores por todos lados produciendo millones de datos como los que el presenta.

Referencias:

  • Feltron, Nicholas. “Feltron 2007 Annual Report” <http://feltron.com/FAR07.html> Este es eltrabajo que muestra en el documental, a pesar de que empieza hablando de esta serie de proyectos a partir de su primer trabajo en el 2005.
  1. Contexto: “Hack and Hackers” Meetup.
  • Rodenbeck, Eric. Stamen Design (San Francisco) <http://stamen.com/about/who/eric-rodenbeck/> El trabajo que su compañía pretende llevar a cabo no es envolver los datos y las conclusiones y regalárselos a los usuarios, sino hacer que estos mismos se cuestiones, exploren, investiguen, y lleguen a conclusiones más profundas.

Referencias:

  • “Realtime and participatory”. Trabajo realizado para los MTV Awards en el que se analizó el tráfico en Twitter en relación a las diferentes estrellas a medida que iban transcurriendo los premios. Rodenbeck apunta que en el futuro no habrá ningún evento cultural que no esté acompañado de visión análoga.
  • Rodenbeck, Eric; Allen, Shawn. Stamen Design. Proyecto “Crimespotting”. Se basa en mapas interactivos (en primer lugar fue de la ciudad de Oakland) sobre los que se distribuye la prostitución, los narcóticos, los robos, etc. A los 3 días de ser lanzado, se lo cerraron.

Capítulo VI. Explorando los datos.

  1. Rosling, Ola. Infográfico en Google. University of California, Berkeley, abril 2010. Explica la importancia de que Google esté trabajando en las gráficas sumadas a las búsquedas que los usuarios realizan, porque esto ayuda en numerosas ocasiones a entender el contexto. Aún así, se posiciona en que es imposible que la tecnología realice esto por sí misma, ya que se necesita la inteligencia humana para analizar los datos.
  1. Priest, Dana. Periodista de investigación para The Washington Post. Resalta la importancia de esta labor que está realizando Google para la gente de su profesión.
  • Allen, Shawn. Stamen Design (San Francisco). Cuenta como después de que en Oakland impidiesen su proyecto “Crimespotting”, San Francisco les pidió uno propio, pero por diferentes motivos obviaron algunos datos como homicidios o prostitución. Aquí está la importancia de que los datos sean completos para que el contexto sea real.
  1. Steiger, Paul. Periodista en ProPublica. Habla sobre la concepción de la transparencia desde dentro y fuera en el ámbito del periodismo.

Capítulo VII. Tecnologías e instrumentos.

  1. Davis, Chase. Trabaja en CaliforniaWatch.org, donde se lanzan informes de diferentes proyectos. Es una iniciativa lanzada por el CIR (Centre for Investigative Reporting), que es una organización sin ánimo de lucro que realiza periodismo de investigación desde 1977.

Referencias:

  • The Texas Tribune. <https://www.texastribune.org/> Organización de Texas sin ánimo de lucro que tiene como objetivo promover el compromiso cívico a través de periodismo original y explicativo.
  • “Many Eyes” y “Swivel” como herramientas en las que no se necesitan muchos conocimientos para crear visualizaciones, y son a la vez atractivas a la hora de comenzar. También menciona “Google Charts” y “Wordle”.
  1. Dédier, Éric. Periodista de Le Monde. Habla sobre “Le Sept”, una herramienta para crear infográficos que no requieren formación y está al alcance de todos. París, marzo 2010. <http://xulfr.org/entreprises/lemondefr.php>

Capítulo VIII. Primeros pasos.

  1. Pickoff-White, Lisa. CaliforniaWatch.org. Comenta la facilidad actual para crear visualizaciones, explicando que dos de sus reporteros han aprendido solos a utilizar Swivel.
  1. Stoll, Michael. Profesor University of Augsburg, Alemania. Para crear visualizaciones se deben tener conocimientos en ciencias sociales y diversas habilidades para llegar a tu público, además de conocimientos de tecnología.

Referencias:

  • Loesslem, Roland. “The Human’s Development”. (2009) Trabajo de visualización de uno de sus estudiante de la Universidad de Augsburg.
  1. Jeffrey Heer hace referencia a diferentes blogs (Flowing Data, Infoesthetics, Visual Complexity) como plataformas para estar al día en cuanto a la infografía, y donde se pueden leer interesantes discusiones y debates. También, más académicamente hablando, está la IEEE Visualization Conference <http://ieeevis.org/> Concluye que la visualización de datos solo acaba de comenzar; tenemos todo un futuro por delante.

PERIODISMO DE DATOS

Sabemos lo que es el Periodismo y lo que son los datos, por lo que a priori cualquiera podría hacerse una idea aproximada de su definición. Alguna voz podría alzarse y decir que todo el periodismo se hace con datos y no le faltaría razón pero debemos pensar en el mundo actual. A partir de la implantación de Internet, todo lo que subimos en él se puede traducir en números. Esto abre una posibilidad enorme a la hora de hacer periodismo, lo que antes era una libreta en manos del profesional se ha convertido en kilómetros y kilómetros de folios. Se nos ofrece una cantidad de información enorme que debemos primero entender, luego seleccionar y por último ofrecer una información al público de fácil comprensión y de interés a partir de ella. A grandes trazos, ésto es los que denominamos Periodismo de Datos. Contar historias (como todo tipo de periodismo) con el valor añadido de las nuevas posibilidades que nos ofrecen las bases de datos.

En el Periodismo de Datos convergen tres vertientes del periodismo que fueron fundamentales para el desarrollo de nuestra profesión hasta lo que conocemos hoy en día. La primera es el Periodismo de Investigación. Esta modalidad permite a través de una investigación individual del periodista sacar unas conclusiones propias y personales sobre el tema en el que ha hecho pesquisas. Es muy necesario el apoyo al Periodismo de Investigación para la pluralidad informativa ya que si los profesionales no investigan por su cuenta, la información en su mayoría vendrá por parte de agencias informativas o fuentes oficiales, que contribuyen a que las noticias sean homogéneas y por lo tanto de menor calidad.

La segunda es lo denominado como Periodismo de Precisión. Consiste en, desde mi punto de vista, el factor primigenio fundamental para entender el tema del que estamos hablando. El Periodismo de Precisión introduce las cifras, la interpretación de datos numéricos en los medios de comunicación. Philip Meyer (autor del libro “Periodismo de precisión. Nuevas fronteras para la investigación periodística”) lo define como “la aplicación de métodos científicos de investigación social y comportamental a la práctica del periodismo”.

Por último se establece el periodismo a través de un ordenador que no es más que la adaptación a los tiempos que vive el gremio. El Periodismo de datos reúne el trabajo de búsqueda del Periodismo de Investigación, el manejo de cifras del Periodismo de precisión utilizando como herramienta las posibilidades que nos da Internet.

Esta especialización del periodismo no viene a sepultar a las demás, sino a complementarlas. Como dice Susana Crucianelli (Experta en Periodismo de Precisión) “El periodismo de datos no reemplaza al periodismo tradicional sino que le da un valor agregado a éste”. Las temáticas tradicionales no mudan, solamente una parte de la producción informativa se adapta a los tiempos que vivimos haciendo mejor la información publicada. El mundo ha cambiado, por lo que es natural que nosotros, los periodistas, que somos quienes informan sobre ese mundo, no lo hagamos de una manera obsoleta.

La enormidad de datos que existe exige un filtrado para poder ser comprendidos por el grueso de la población. En eso radica la importancia del Periodismo de Datos. Recurrimos de nuevo de Philip Meyer para que nos explique el cambio de paradigma en el mundo de la comunicación y lo hace en estos términos: “cuando había escasez de información, la mayor parte de nuestros esfuerzos estaban dedicados a buscarla y reunirla. Ahora que la información es abundante, es más importante el procesamiento“. Esta frase resume por qué es importante el periodismo de datos.

Las aplicaciones que podemos dar al nuevo acceso a los datos del que gozamos en la actualidad son bastante diversas entre sí. Para empezar, se puede hacer un periodismo exactamente igual al periodismo tradicional con la salvedad de que la producción informativa es muchísimo más completa que en tiempos anteriores debido a la disponibilidad de muchas más fuentes. También es verdad que muchas veces las fuentes son tan numerosas que son inabarcables para el periodista. En ésto radica uno de los principales problemas para los profesionales de la información en la actualidad.

Otra aplicación muy interesante que podemos extraer del acceso a datos es el desarrollo de la infografía. Medios como “The New York Times” han hecho de este género un activo no de futuro como se suele decir sino de presente. Los datos por si mismos son abstrusos para el lector y la implementación de gráficos hace que su comprensión sea mucho más sencilla. Con la tecnología actual se pueden hacer cosas muy complejas y es de suponer que cada vez habrá más avances. El principal inconveniente que se puede observar del uso actual es que prima hacer lo más complejo o lo que estéticamente sea más llamativo en vez de lo que informe mejor. Hay que crear un equilibrio entre ambas primando lo informativo. Otro problema, relacionado con lo anterior, es saber cuándo utilizarla. Que tengamos la posibilidad de usar un gráfico, no implica que debamos usarlo sin razón. Esta afirmación entronca muy bien con un debate que está sobre la mesa: ¿Es la infografía digital necesaria? Por ejemplo Jaume Serra, Jefe de Infografía de La Vanguardia, se muestra muy escéptico ya que “no cree que tenga sentido porque lo digital es un soporte que te permite poner videos y otros elementos antes que infográficos”.

Un ejemplo de Periodismo de Datos muy representativo es “No causar daño” de las Vegas Sun donde se estudiaban negligencias médicas e infecciones quirúrgicas organizadas por centro hospitalario. Es muy interesante ya que ofrece una información de gran importancia para el público que no se suele publicar y lo hace de una manera muy intuitiva y simple para el usuario. Relacionado con esto está el novedoso sistema de la BBC, que le permite ver al usuario como es sistema sanitario de su zona y observar como está respecto a la media nacional. Con estos dos ejemplos se demuestra que se pueden crear nuevas herramientas que pueden ser utilizadas por los ciudadanos en su beneficio.

En España, los ejemplos son más limitados. En comparación con otros lugares del mundo, la implantación de éste tipo de periodismo está siendo más lento aunque hay avances notables al respecto. Es de destacar el estudio que publicó la Universidad de Navarra sobre la reacción en prensa que supusieron en su momento los Papeles de Panamá. Se muestra de manera muy simple y eficaz como ha sido el tratamiento de fuentes y el contenido de la propia información para que el público pueda sacar sus propias conclusiones de los intereses y posible sesgo de la información por parte de cada medio.

El futuro del Periodismo se plantea complejo. Tras lo dicho anteriormente, se puede afirmar que los datos no son el futuro sino el presente pero es normal pensar que los softwares se modernicen todavía más a lo largo del tiempo, lo que nos acerca a lo que se denominamos “robot periodista” o software de redacción. Desde nuestro punto de vista que una máquina redacte noticias o seleccione datos a partir de unas variables no tiene que ser malo. El problema es cuando se observa desde el punto de vista empresarial y se ve que es posible una sustitución de la mano de obra y no un complemento. El elemento interpretativo lo posee el ser humano. Si el ahorro que supone no tener personas redactando noticias se destina al periodismo de investigación, es decir, a hacer informaciones más personales y que realmente sirvan para ejercer el contrapoder que debe ejercer el periodismo contra los demás.

En otro orden de cosas, es muy significativo, el Estudio que ha hecho la BBC en torno al futuro de la tecnología y el periodismo donde hace informaciones tales como que “el periodismo colaborativo entre ciudadanos y periodistas ha llegado” (Podemos ver un caso claro en la Primavera Valenciana) o que “Los artículos en Internet de 800 palabras no sirven, deben ser cortos o muy profundos”. Está muy claro que el mundo y la tecnología avanza. La forma de hacer periodismo y de ejercer nuestra profesión debe adaptarse a los tiempos. El Big Data solamente es un indicador de hasta qué punto la sociedad donde vivimos ha cambiado en muy pocos años. Hay un constante cambio, no podemos quedarnos atrás.

Conclusiones sobre el documental

Como podemos ver, el documental habla en su integridad de los datos y su importancia cada vez más presente en el mundo actual. Pero trata el tema desde el punto de vista de hacerlos atractivos para el consumidor de la información, y entendibles para el mismo.

Respecto a esto, se habla continuamente de humanizar los datos para que el público los visualice y se identifique con ellos, es decir, para que tenga más relación con los datos que se ponen a su disposición ya que no es lo mismo leer dos páginas hablando de un mismo tema que una gráfica que podemos entender con una visualización.

En cuanto al entendimiento de los datos, se plantea otro problema en el documental que es el de la falta de un contexto para que todos los consumidores entiendan lo que se quiere publicar, es decir, una historia. Esto es muy positivo para el periodismo, ya que se sigue necesitando una persona que realice este trabajo.

En el vídeo nos hablan continuamente de las nuevas aplicaciones y las ya existentes para la creación de gráficos, con las que nos intentan hacer ver lo que ya hemos visto: la importancia de los datos, de los gráficos y de la Estadística. También se habla de la importancia de las diapositivas para temas complejos, ya que recogen más información.

En definitiva, vivimos en un mundo en el que el ciberespacio y el periodismo de datos está más en auge. La información gráfica ocupa menos espacio y si es buena, menos esfuerzo de compresión y de lectura; además, es mucho más atractiva.

Para convencer a los receptores de esta información hablan numerosos expertos en Estadística, datos, y creadores de aplicaciones.

En primer lugar, estos expertos como Ben Fry, Aaron Roblin o los creadores de Many Eyes, nos hablan de la importancia de la visualización para comprender el mundo, de dar sentido a los datos y los que estos nos pueden ofrecer. De seguido a eso se centran en la importancia de una buena interpretación y de las nuevas direcciones que se están tomando respecto a hace unos años, como nos cuenta Steve Duenes.

En cuanto a la preocupación de presentar datos sin más, sin ninguna relación que pueden llevar a malas visualizaciones si no se tiene una buena narración, nos podemos quedar con la pregunta que plantea Michael Robinson, de si se está guiando a los consumidores, y que sin esa guía no entenderían lo que se les quiere presentar.

En lo que respecta a nuestra opinión, creemos que es un tema que ya no se debería poner en duda, ya que solo es necesario mirar las páginas de revistas o periódicos y ver como cada vez hay más y más información visual, y que es de nuestra preferencia.

El documental abarca tanto lo bueno como lo malo y eso nos parece una decisión muy acertada aunque se pueda pensar que no tiene sentido poner en duda lo que se quiere defender, pero si eso no sale a luz no se corregirá y se corre el riesgo de que en lugar de potenciar los puntos fuertes de la Estadística y de los gráficos, se siga agravando el problema y se consiga todo lo contrario a lo que se busca.

La entrevista a expertos de diversos ámbitos, que aún así están ligados por el tema central, también es un punto a favor del documental ya que tenemos varias visiones y la información está contrastada desde varios puntos de vista, edades y profesiones. Aunque al final todos llegan a la misma conclusión: la visualización de los datos es muy necesaria pero también es muy necesario que esté explicada de una forma clara para todo el público consumidor de este tipo de información. Por ello es por lo que se presenta la necesidad de un periodista que tenga amplio conocimiento en estos ámbitos, ya que así podrá narrar correctamente una historia para poner en contexto esa presentación de los datos.

Es cuestión de tiempo solucionar estos problemas que complican la interpretación y presentación de los gráficos, ya que se crean cada vez más aplicaciones para que cada persona tenga un conocimiento autónomo y pueda crear y publicar sus propias infografías, esto es a lo que los creadores de Many Eyes llaman “democratizar los datos”. Y una vez que esto se consiga, si se hace en un proceso lento y correcto, los datos cobrarán todavía mucha más importancia.

text2mindmap-1

Síntesis de los datos

El protagonista de este documental es el proyecto Many Eyes, llevado a cabo por investigadores del IMB, en concreto Fernanda Viégas y Martin Watternberg. Esto actúa como un sitio web al que cualquiera puede acceder gratuitamente, bien para subir lo que considere o para nutrirse de la información que en él se encuentra. Con esto la finalidad real de la plataforma no es otra que llegar a toda la población aportando datos, a menudo numéricos, y de carácter complejo; partiendo de la base de que el ser humano entiende lo que le rodea en relación a lo que ve. Esta es la razón que da nombre al proyecto. La finalidad de esto es captar la atención del público. Según Amanda Cox, Editora gráfica de The New York Times, cuando una persona visualiza unos datos, puede llegar a identificarse con ellos; esto puede ser interpretado como una humanización de los datos.

Destaca por supuesto la edición de datos, ya que esta te permite darle una importancia mayor a unas partes al mismo tiempo que te permite descartar otras. Otro punto de gran importancia sería la narrativa dentro de la visualización de datos, esto es darles un contexto necesario para su comprensión, sin embargo este es un punto del que aún carece la visualización de datos.

Las nuevas tecnologías juegan un papel crucial en la visualización de datos, hablando de los Motion Graphics, esto es visualizaciones en 3D que permiten jugar con texto, voz, música, efectos sonoros y animación. Los softwares Java, Flash, Silverlight de Microsoft son otros ejemplos del lenguaje de programación utilizado para crear visualizaciones con mucho menos esfuerzo.

También hay herramientas que permiten un aprendizaje autónomo y que son muy útiles al hora de crear gráficos fáciles, como puede ser Google Charts , o la propia Many Eyes.

Todas estas ideas organizativas y muchas otras más se pueden encontrar en Malofiej, la reunión más importante de infográficos para noticias del mundo que se celebra en España.

El gran crecimiento de la visualización de datos fomenta en gran medida la transparencia dado que serían, como su propio nombre indica, visibles para cualquier interesado.

Todo esto, es decir la visualización de datos, a pesar de lo amplísima que puede ser, no es más que un punto del Periodismo de Datos. Para hablar de este en la actualidad es imprescindible contar con la existencia de Internet, dado que lo que antes podía ser unas simples líneas de información ahora se han convertido en millones. Esto facilita mucho la labor del periodista, pero también la complica, dado que para aprovechar correctamente toda esta información el periodista debe, primero analizar para después poder seleccionar y por último ofrecer esta información de una forma bien organizada y comprensible para el público.

Destacan las tres vertientes que se pueden diferenciar en el periodismo de datos, que serían, el periodismo de investigación, el de precisión y el periodismo a través de internet. El primero de estos es fundamental para la pluralidad informativa ya que implica que el propio periodista investigue sobre el tema y saque sus propias conclusiones. El segundo, es decir el periodismo de precisión, introduce las cifras, el factor numérico, el cuál le aporta a la información el elemento que propicia la veracidad en mayor medida, este además está directamente relacionado con el tema que trata propiamente el documental, es decir, la visualización de datos. Y por último el periodismo a través de internet, que implica lo que su propio nombre indica. Por tanto esto puede resumirse en que el Periodismo de datos reúne el trabajo de búsqueda del Periodismo de Investigación, el manejo de cifras del Periodismo de precisión utilizando como herramienta las posibilidades que nos da Internet.

Susana Crucianelli, experta en Periodismo de Precisión, afirmaba: “El periodismo de datos no reemplaza al periodismo tradicional sino que le da un valor agregado a éste”. Esto es, que el periodismo de datos no reemplaza lo demás, sino que lo complementa.

El periodismo de datos, por supuesto, exige un filtrado para poder hacer un selección de la información relevante e importante. Philip Meyer, autor del libro “Periodismo de precisión. Nuevas fronteras para la investigación periodística afirmaba esto: “cuando había escasez de información, la mayor parte de nuestros esfuerzos estaban dedicados a buscarla y reunirla. Ahora que la información es abundante, es más importante el procesamiento“. El periodismo de datos además permite realizar un periodismo muchísimo más completo puesto que cuentas con la disponibilidad de un número mucho mayor de fuentes, tanto que a veces resultan inabarcables.

Como otra aplicación muy interesante podemos hablar del desarrollo de la infografía, los gráficos, aun pudiendo realizarse de formas muy complejas, también pueden resultar de gran simplificación para la visualización de una información. En este caso la estética es muy importante, pero hay que equilibrar adecuadamente estética e información para saber darle al último un mayor peso. Con esto es esencial saber cuándo una infografía es necesaria, dado que tanto puede ser un soporte de ayuda, como un estorbo a la hora de captar información.

Con esto se puede afirmar que lo datos no son el futuro, sino ya el presente. Pero para que esto tenga una buena conclusión es necesario apreciar esto como un complemento de la mano de obra periodística y nunca como una sustitución, dado que la interpretación solo puede aportarla el ser humano.

Con esto podemos concluir que el documental ayuda a elaborar un perfil de lo que debería ser el periodista del siglo XXI, un experto en diseño gráfico, programación y buen conocedor de la estadística. Así como un buen conocedor en las ciencias sociales, que nos servirán para manejar bien las herramientas que se encuentran a nuestra disposición y a nuestro público objetivo.

Bibliografía (Manual de estilo: Chicago)

BBC. 2015. “Así ve la BBC el futuro (y el presente) del periodismo”. 233grados.com, 2 de febrero. http://233grados.lainformacion.com/blog/2015/02/as%C3%AD-ve-la-bbc-el-futuro-del-periodismo.html

Gray, Jonathan; Bounegru, Lilliana; Chambers, Lucy. 2013. “Manual de Periodismo de datos”. http://interactivos.lanacion.com.ar/manual-data/

Journalism in The Age of Data. 2010. En línea. Dirigido por Geoff McGhee. http://datajournalism.stanford.edu/

Journalist in the Americas. 2013. “12 puntos para entender el periodismo de datos”. Journalist in the Americas, 29 de abril. https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-13717-12-puntos-para-entender-el-periodismo-de-datos

Mejía, Jairo. “5 ejemplos de periodismo de datos que dan alas a una nueva narrativa”. Abierto al público. http://blogs.iadb.org/abierto-al-publico/2014/12/09/5-ejemplos-de-periodismo-de-datos-que-dan-alas-una-nueva-narrativa/

Ossorio Vega, Miguel Ángel. 2016. “Las 5 claves del futuro del periodismo”. Media-tics, 26 de abril. http://www.media-tics.com/noticia/6462/medios-de-comunicacion/las-5-claves-del-futuro-del-periodismo.html

Pujol, Francesc. 2016. “Papeles de Panamá. Así ha sido la reacción inicial en prensa española”. 233grados.com, 6 de abril.

http://233grados.lainformacion.com/blog/2016/04/papeles-de-panam%C3%A1-as%C3%AD-ha-sido-la-reacci%C3%B3n-inicial-en-prensa-espa%C3%B1ola.html

Vila, Iván. 2010. “Paul Bradshaw “El futuro del periodismo pasa por saber buscar, analizar y visualizar los datos””.   La Vanguardia,  27 octubre. Consultado 12 octubre 2016. http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20101027/54060875060/paul-bradshaw-el-futuro-del-periodismo-pasa-por-saber-buscar-analizar-y-visualizar-los-datos.html

Zulet, Íñigo. 2012. “No soy nada optimista con la infografía digital, creo que no tiene sentido utilizarla en internet”. Fcompass, 23 de marzo. http://www.unav.es/fcom/fcompass/noticias/%E2%80%9Cno-soy-nada-optimista-con-la-infografia-digital-creo-que-no-tiene-sentido-utilizarla-en-internet/

“Antecedentes del periodismo de datos”, Periodismo de datos USC. https://periodismodedatosusc.wordpress.com/primeros-esbozos/antecedentes-del-periodismo-de-datos/

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a ACERCAMIENTO AL PERIODISMO DE DATOS

  1. profa dijo:

    Titulación e epígrafes como no guion do traballo.
    Asuntos: Many Eyes é unha aplicación coa que se realizan gráficos, mapas, etcétera. “The New York Times es uno de los periódicos…” Os títulos dos xornais, en cursiva. A inflación non é un dato? A visualización ou a infografía necesitan un contexto para que se poidan entender os datos que se visualizan. En realidade, sería o xornalista deste século. Agora mesmo nos xornais se está traballando con datos, con bases de datos, con visualizacións deses datos/bases de datos, con interactividade, con hipermedia e dicir coa mistura de todas as linguaxes (http://fivethirtyeight.com/, publicación dedicada ao xornalismo de datos e a súa visualización, ou http://www.planetmotiongraphics.com/que-es-un-motion-graphics/).
    Fontes: síntoo, pero as fontes tiñan que estar nun único listado, ordenadas alfabéticamente. Algo que non sucede neste caso, aínda que si se aportan enlaces as distintas propostas que se fan no documental, pero o traballo non se axusta ao solicitado.
    Xornalismo datos: cita de Philip Meyer, incorrecta, falta ano e páxina, e non se incorpora o título. E os títulos, en cursiva. Cita de Crucianelli, incorrecta e, en realidade, é experta en xornalismo de datos. Incorrecta, a segunda de Philipe Meyer (ano, páxina). Nomes xornais, cursiva. Jaume Serra (ano, data), incorrecta. Exemplos, recollidos no Manual de Periodismo de datos, Do No Harm. Hospital Care in Las Vegas, e que fala do apartado interactive features: gráficos, mapas… e o da BBC é de “5 exemplos de periodismo de datos?) e a referencia aos papeis de Panamá e a Universidade de Navarra, non se entende, ademáis o enlace vai a 233grados (papeles de Panama, https://panamapapers.icij.org/ ou https://www.propublica.org/data/ ou http://www.lanacion.com.ar/data ou http://fivethirtyeight.com/ ou http://www.nytimes.com/section/upshot ou https://www.theguardian.com/data). Que estudo da BBC, incorrecto. Penso que faltan antecedentes. Non se fala da visualización e tampouco de ferramentas ou de infografía, do tratamento dos datos e hai máis exemplos neste momento, habería que ver os Premios Malofiej para ver o que se está premiando.
    Non se fala de futuro. Non se fala de aplicacións, que sí dende que se fixo o documental -2010- se produciron cambios e hai moitas máis.
    Conclusións: que son as diapositivas? En todo caso non sabemos a que conclusións chegou o equipo, con claridade, e a opinión sobre os contidos e realización do documental.
    Mapa conceptual: hai certas dificultades na comprensión. Hai cambios de corpo das distintas categorías. Non se entende a relación entre infografías e problemas. Non son soportes (libro, televisión), serían ferramentas/aplicacións. Estadística relacionada cos datos, co tratamento, con como mirar os datos; visualización ten que ver co gráfico, co color, co diseño, coa forma de presentación dos datos. Todo xornalismo está baseado en datos, numéricos, e en opinións.
    Síntesis de los datos: non entendo este apartado.
    Fontes (Chicago):
    (BBC, incorrecta. Hai autoría) Zabaleta, Mark de .2015. “Así ve la BBC el futuro…”. 233grados.com, 2 de febrero. Consultado 18 julio 2014. URL
    MCGHEE, Geoff. 2009-2010. Journalism in the Age of Data, Estados Unidos, Knight Journalism Fellowship/Stanford University. Consultado 18 novembro 2016 http://datajournalism.stanford.edu/ ou https://vimeo.com/album/1716234/sort:alphabetical/format:thumbnail. Tal como aparece na bibliografía é incorrecta.
    12 puntos entender periodismo datos, hai autoría, Crucianelli, Sandra.
    Mejía, Jairo. 2014. Noutros casos tamén falta completar a data (papeles panamá)
    Antecedentes periodismo datos, hai autoría Irene Rodríguez Diosdado e o primeiro e último escrito é de abril de 2013.
    Falta Meyer e Crucianelli que si aparecen citados no texto.
    3 citas que non están correctas. Sin imaxes. Unha única entrada no blog. A bibliografía está máis o menos correcta.

    Me gusta

Deja un comentario